Bases para el Proyecto. Mañanas
Profesores
Daniel García-Escudero [R]
Arrate Abaigar Aitana Arroyo Joan Casals Margarita Costa Adriá Escolano
Cristina Gastón Ariadna Perich
Francesc Planas
Jaume Prat
Marc Subirana
Roger Such
Toni Vidal
Aulas
A-11, A-12, A-13, A-14
A-21, A-22, A-23, A-24
A-31, A-32, A-33
A-34, A-35, A-36
Horario
Martes de 11:00 a 13:00
Jueves de 08:30 a 11:30
Presentación
La pregunta es: podemos hablar de arquitectura sin referirnos a los condicionantes y respuestas que tienen que ver con el uso, el lugar o la construcción? Como método didáctico de aprendizaje de la arquitectura, este programa docente plantea abordar secuencialmente y acumulativa estos factores. A pesar de que la síntesis de todos estos factores serían el objeto último de la Arquitectura, se consideran pedagógicamente como capas que se van superponiendo a los diferentes ejercicios que se desarrollan durante el curso, de tal manera que se empieza con un ejercicio puramente formal en el cual se plantean cuestiones de relación, posición y combinación de geometrías básicas, las cuales progresivamente van asumiendo la condición de elementos arquitectónicos materiales, que resuelven unas actividades determinadas en un emplazamiento concreto.
En este marco conceptual, Bases para el Proyecto Y e II forman una unidad lógica en el proceso de introducción a las materias básicas de la carrera del módulo propedéutico del primer año académico, a pesar de que son en realidad dos asignaturas separadas con evaluaciones independientes. Es por eso que están planteadas como una unidad docente, con continuidad de contenidos y metodologías, procesos y dinámicas. De la construcción de la forma a la experiencia del espacio incluye pues dos aproximaciones consecutivas en los conceptos de forma y espacio, con un hilo conductor que es el emblemático ejercicio Nine-*Square Grid Problem, que, desde la Universidad de Texas y la Cooper Union, se ha practicado en escuelas de todas partes como ejercicio iniciático en el mundo de la arquitectura y su lógica, primero geométrica y abstracta, después formal, espacial y constructiva.
En síntesis, se acompaña el estudiante en un trayecto desde el que es intelectual al que es sensorial, del objeto al sujeto, de la geometría y los elementos a sus relaciones y el espacio (elementos abstractos y concretos de un emplazamiento).