Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Grado / Regeneración Urbana y Rehabilitación Sostenible

Regeneración Urbana y Rehabilitación Sostenible

 

Profesores


Carles Crosas

Oriol Cusidó

Còssima Coronadó


Aulas

A-51, A-52


Horario

Martes de 8:30 a 11:30

Jueves de 10:30 a 13:30

Presentación


El taller de Regeneración Urbana Y Rehabilitación Sostenible [RURS] propone desarrollar un proyecto
en un fragmento de ciudad existente en un ejercicio de síntesis entre el urbanismo, la arquitectura y la tecnología. No se trata de desarrollar proyectos a partir de unas premisas establecidas, sino de definir un
recorrido donde se formulan los anunciados, se identifican los lugares y se diseñan los proyectos incorporando todas las escalas que son propias de la formación del arquitecto.El taller selecciona en cada edición
una ciudad capital del Mediterráneo (Nápoles, Marsella, Cagliari...) como escenario de proyecto. A través
de una realidad urbana menos conocida se quiere descubrir la complejidad y la diversidad urbanas en espacios
contemporáneos que podemos aprehender para tener sustratos culturales y materiales relativamente próximos.
La ciudad construida es el lugar por excelencia del proyecto contemporáneo. El compromiso con la ciudad
heredada antes de que con la extensión urbana, nos lleva a re-proyectar las ciudades para hacerlas mejores espacios por la cohesión social, por el desarrollo económico equilibrado y por la eficiencia ambiental.
Cada curso propondrá un fragmento de una ciudad como laboratorio de reflexión sobre la ciudad contemporánea y su futuro. Se trata de desarrollar un análisis amplio para entender las características
principales de un barrio o tejido urbano consolidado (tramas comunes, polígonos residenciales, tejidos mixtas,....)
sometidos a algunas tensiones urbanas, presiones económicas, problemas ambientales, vulnerabilidad y segregación
social, entre otros. Conflictos que se expresan en el espacio público, en la piel y en el interior de los
edificios, la plantas bajas y la calle, en las actividades,... definiendo entornos frágiles, a veces, obsoletos
y deteriorados, que necesitan proyectos inteligentes para su reforma, reactivación, revalorización y preservación.

El taller selecciona en cada edición una ciudad capital del Mediterráneo (Nápoles, Marsella, Cagliari...)
como escenario de proyecto. A través de una realidad urbana menos conocida se quiere descubrir la complejidad y la diversidad urbanas en espacios contemporáneos que podemos aprehender para tener sustratos
culturales y materiales relativamente próximos.
El viaje de estudios es una actividad central vinculada al taller, que se organizará en col. laboració con
universidades y/u otras entidades locales para hacer una inmersión profunda a las problemáticas y oportunidades
de la ciudad.i


Programa


+[programa]